El reino de la imagen.En: Maturo, Graciela: La mirada del poeta. Ensayos sobre conocimiento y el lenguaje poético. Editorial Corregidor, 1996.B.Aires.
"Para el orfismo y sus descendientes, la poesía no es mero trabajo sobre la expresión y sus efectos sino más bien una vía que contribuye a conformar y consolidar la experiencia mágica y revelatoria del poeta, destinada a rasgar el velo que separa las realidades visibles e invisibles. La lira, como la cítara, la flauta, o la voz humana misma, se convierte en un instrumento iniciático puesto al servicio de la ciencia del artista. Las leyes de la concordancia y la armonía se convierten en leyes del conocimiento superior, así como la ciencia del número y la práctica analógica advienen la base y la guía de la práctica poética. Verdades son étas familiares a todo estudioso desprejuiciado de la literatura, quien podrá hallar en un magisterio sapiencial y no un mero campo de experimentación crítica. Desde la escucha poética, el crítico podrá alcanzar a compartir el respeto de Dante por la luz inefable; la emoción de Petrarca ante las visitas de la "Poesía" como don espiritual: el anhelo de Garcilaso de convertir su "baja lira" en escala ascensional; el secreto indicado por Góngora como protección a la mirada profana". (Pág 42)
No hay comentarios:
Publicar un comentario